Modelo de turbina de Arquímedes: ingenio hidráulico milenario.
El modelo de turbina de Arquímedes, también conocido como tornillo de Arquímedes, es uno de los dispositivos hidráulicos más ingeniosos y antiguos de la historia. Inventado en el siglo III a.C. por el matemático y físico griego Arquímedes, este mecanismo fue diseñado para elevar agua desde niveles bajos hasta niveles más altos, utilizando una espiral giratoria contenida dentro de un tubo inclinado.
Su simplicidad mecánica y su eficiencia lo convirtieron en una herramienta clave para el riego agrícola, el drenaje de terrenos inundados y el abastecimiento de agua en distintas civilizaciones antiguas. A lo largo de los siglos, su principio ha seguido utilizándose, adaptado a contextos modernos como turbinas hidráulicas de flujo inverso, demostrando la vigencia del ingenio clásico en la ingeniería actual.
El modelo didáctico de esta turbina sigue siendo utilizado hoy para explicar conceptos de hidráulica, energía mecánica y principios de máquinas simples.
¿Cómo funciona ?
La turbina de Arquímedes consiste en una hélice o espiral alojada dentro de un tubo inclinado. Al hacer girar la espiral, ya sea manualmente o mediante un sistema mecánico, el movimiento transporta el agua atrapada entre las vueltas del tornillo desde el punto más bajo hasta el más alto del tubo.
El funcionamiento se basa en la acción combinada de la gravedad y el desplazamiento rotacional, permitiendo que el líquido ascienda en contra de su inclinación natural sin necesidad de bombeo externo. Su diseño permite trabajar con caudales relativamente bajos y elevaciones moderadas, con gran fiabilidad y sin piezas complejas.
En aplicaciones modernas, este mismo principio se aplica en sentido inverso para generar electricidad aprovechando la caída de agua..
Comentarios
Publicar un comentario