Colorímetro de tubos





El comparador de color: un clásico en el análisis visual de soluciones

El comparador de color fue uno de los primeros instrumentos utilizados para analizar el color de soluciones líquidas de manera visual. Este aparato permitía comparar directamente la muestra con patrones de referencia, facilitando la determinación de la concentración de ciertas sustancias disueltas.

Este instrumento jugó un papel importante en la historia del análisis químico, especialmente antes de la llegada de los espectrofotómetros digitales. Fue muy utilizado desde principios del siglo XX hasta finales de los años 70 en laboratorios de química, tratamiento de aguas y control industrial, debido a su sencillez, precisión relativa y facilidad de uso.

Su uso se extendió ampliamente en campos como la sanidad, la agricultura o la industria alimentaria. Aunque hoy se considera un dispositivo antiguo, representó una etapa esencial en la evolución de los métodos de análisis cuantitativo por colorimetría.



¿Cómo funciona ?

El comparador de color consta de un sistema óptico con dos tubos de vidrio: uno contiene la muestra desconocida, y el otro, una solución patrón de referencia. Al mirar a través del ocular, el operador puede comparar visualmente ambos colores.

Mediante una perilla o tambor giratorio, se ajusta la concentración del patrón hasta que ambos colores se igualan a la vista. Cuando se logra el equilibrio visual, se lee el valor correspondiente en una escala calibrada.

No requiere energía eléctrica y su funcionamiento se basa únicamente en la observación visual y la comparación directa, lo que lo convierte en un instrumento robusto, portátil y eficaz.


¿Para qué se utilizaba?

En laboratorios de aguas, para determinar cloro libre, amonio o nitratos.

En la industria alimentaria, para evaluar colorantes o concentraciones de extractos.

En educación, como herramienta didáctica para enseñar técnicas de análisis comparativo visual.

Por su simplicidad y utilidad, el comparador de color marcó un hito en la historia del análisis químico, abriendo el camino hacia métodos más avanzados y precisos.




Comentarios